
RedEsfera Latinoamericana
1 abr 2025
Comunicado en apoyo de los derechos de la comunidad autista
Hay días internacionales para hablar del autismo, la depresión, la bipolaridad y otras experiencias e identidades locas consideradas como “trastornos mentales” por la psiquiatría y la psicología. Estas fechas las proponen organizaciones de familiares de personas locas y las validan organismos internacionales como por ejemplo la Organización Mundial de la Salud o la Organización de las Naciones Unidas. Entonces estas fechas reciben mucha difusión, prensa y atención social.
La función de estas fechas es hacer propaganda del discurso psicológico y médico para seguirnos patologizando. De esta forma impiden que se expresen otras narrativas, por ejemplo, aquellas que consideran los conocimientos de la psicología y la psiquiatría como herramientas para el control social. Lamentablemente, en el imaginario social relacionado con nuestro colectivo los tratamientos involuntarios no se consideran como torturas, ni los guetos psiquiátricos (loqueros, manicomios, etc.) se consideran como formas de persecución política. Sigue habiendo muchas prácticas cotidianas de señalamiento y discriminación dirigidas a nuestro colectivo.
Por eso, en este día denunciamos la patologización del autismo y cualquier otra identidad loca como una forma de discriminación y abuso contra la diversidad psicosocial y la neurodivergencia. Denunciamos la sobremedicación y la medicalización coercitiva de nuestra diversidad, como un atentado contra la neurodiversidad y rechazamos la medicación con efectos colaterales que se impone a personas autistas. Denunciamos la patologización que se hace del autismo en entornos educativos para postergar el derecho inalienable a la educación inclusiva de niños, niñas y jóvenes autistas. Denunciamos la patologización que se hace del autismo en entornos educativos para postergar el derecho inalienable a la educación inclusiva de niños, niñas y jóvenes autistas. Denunciamos la propaganda que asocia nuestras experiencias e identidades locas con supuestos trastornos mentales, realizada por la psiquiatría, la psicología y otras especialidades en nombre de la “salud mental”, la “sanidad” y la “normalidad”.
Demandamos la construcción y difusión de otras narrativas sobre el malestar y el bienestar de las personas que reconozca los valores del Buen Vivir, que acepte la Diversidad Psicosocial, que comprenda a las Identidades Locas como un hecho y principio derivado de la diversidad humana y que se reconozca a las personas de nuestra comunidad, incluidas las personas autistas, como personas expertas por experiencia y como sujetos que pueden ejercer plenamente sus derechos.